Skip to content
posgrado

Especialidad en Docencia

BIENVENIDOS

Tu futuro es hoy

Somos el Centro de Actualización del Magisterio (CAM), hemos formado a los maestros de México desde hace 80 años, brindando estudios de formación profesional con programas de licenciatura y continuando su desarrollando con programas de posgrado.

¡REGISTRATE YA!

Pre-inscripción abierta

Conoce el programa

Objetivo

El Programa contribuye a la formación especializada de docentes en servicio, mediante el desarrollo de competencias profesionales para hacer pertinentes, suficientes y eficientes los procesos de mediación didáctica sustentados en una enseñanza que promueva el aprendizaje significativo, situado y profundo, desde una perspectiva crítico-reflexiva de la práctica docente individual y colegiada.

El programa está dirigido a docentes frente a grupo con interés en mejorar su práctica, que busquen obtener o actualizar los conocimientos, habilidades y actitudes propias de la enseñanza en un programa de corta duración.

Ideal para:

Para quienes ya tienen formación docente, esta especialidad ofrece una actualización en pedagogía y didáctica, enfocada en los enfoques humanista y socioconstructivista. Esto les permitirá mejorar su enseñanza con nuevas estrategias para enfrentar los desafíos actuales en sus contextos educativos.

Para quienes provienen de otras áreas profesionales, esta especialidad ofrece una capacitación docente que les ayudará a comprender los principios pedagógicos y didácticos, también enfocados en los enfoques humanista y socioconstructivista. Esto les permitirá adaptarse y responder a las necesidades educativas regionales y locales, en línea con las reformas educativas actuales.

  • Docentes frente a grupo con al menos 6 meses de experiencia laboral.

  • Egresados de carreras no afines a educación que se desempeñen como docentes.

  • Docentes que busquen mejorar sus habilidades de enseñanza rápidamente.

  • Docentes de todos los niveles educativos de nuevo ingreso.

Mapa curricular

Los cursos están diseñados para impactar directamente en la transformación de la práctica docente. A través de ellos, los participantes adquirirán conocimientos pedagógicos, psicológicos y sociológicos, junto con técnicas didácticas, que garantizarán experiencias de aprendizaje significativas y duraderas en su enfoque y actuación como educadores.

Línea de formación Semestre 1 Semestre 2
Proyecto Colaborativo de Desarrollo Profesional
Reflexión crítica y problematización de la práctica docente: el objeto de intervención en el Proyecto Colaborativo de Desarrollo Profesional
Implementación y evaluación del Proyecto Colaborativo de Desarrollo Profesional: avances y ajustes
Elección de orientaciones y referentes: los fundamentos para el Proyecto Colaborativo de Desarrollo Profesional
Planeación de acciones del Proyecto Colaborativo de Desarrollo Profesional: tareas individuales y colectivas
Sistematización de experiencias: el Informe del Proyecto Colaborativo de Desarrollo Profesional
Presentación de aprendizajes y proyecciones profesionales: el Portafolio Docente Individual

Competencias del perfil de egreso

El Perfil de Egreso que a continuación se presenta, aspira a que los egresados del Programa de la Especialidad en Docencia alcancen las competencias y saberes básicos en que se sustentan los Dominios, criterios e indicadores del perfil docente que se formulan en el “Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la Educación Básica” (SEP, 2020).

  • Fundamenta las propuestas de mejora para su quehacer profesional docente, con apego a los principios filosóficos, éticos y legales de la educación mexicana.

  • Proyecta su quehacer profesional docente de forma pertinente y contextualizada, con base en estrategias de diagnóstico pedagógico reflexivo y crítico que le permiten conocer las particularidades y necesidades de sus alumnos para brindarles una atención educativa incluyente y equitativa.

  • Incorpora un diverso repertorio de estrategias, actividades y materiales didácticos en el diseño de ambientes áulicos, escolares y socio-comunitarios favorables para el aprendizaje y la participación de todos sus alumnos, teniendo en cuenta los propósitos educativos, los enfoques teórico-pedagógicos del currículo y los contenidos de la(s) asignatura(s) que imparte.

  • Colabora en propuestas de innovación pedagógica y de mejora de la gestión escolar que se generan en la comunicación profesional con colegas, directivos, asesores y supervisores, e involucran a las familias de sus alumnos y a la comunidad en la tarea educativa de la escuela.

Encuentro Anual de Posgrado

El Encuentro es un evento clave para los estudiantes de la Maestría en Educación y la Especialidad en Docencia, donde presentan los avances de sus informes profesionales. Este espacio permite recibir retroalimentación crítica de sus compañeros y docentes, mejorando así sus proyectos educativos en áreas como el diagnóstico, intervención didáctica, y metodología de la investigación.

  • Participación de estudiantes de Maestría en Educación y Especialidad en Docencia

  • Presentación de avances de informes profesionales.

  • Recepción de críticas constructivas de compañeros y docentes.

  • Enfoque en mejorar el diagnóstico, intervención didáctica, y metodología de la investigación.

  • Fomento de la mejora e innovación en la práctica docente.

ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA

Duración y modalidad

Duración

0 Cursos
0 Semestres
0 Año

Sesiones

  • Dos veces por semana de acuerdo al calendario escolar

  • Modalidad presencial

Sede Durango

  • Horarios de clases

    16:00 a 21:00 hrs los viernes y
    8:00 a 15:00 hrs. los sábados.

Nuevos grupos

  • Apertura de nuevos grupos locales

    Si te interesa abrir un grupo exclusivo para tu escuela, se puede atender en sus propias instalaciones, con las adecuaciones necesarias en organización académica y administrativa; envíanos un mensaje para revisar los detalles. (Mínimo 10 personas).

  • Apertura de nuevos grupos en sedes foráneas

    Si te interesa abrir un nuevo grupo en tu comunidad y quieres participar como organizador, envíanos un mensaje. (Mínimo 15 personas)

Al terminar el programa

  • Programa válido para promoción en USICAMM

REGISTRO DE ASPIRANTES

¿Estás interesado?

Ya conoces el programa, ahora toca registrarte como aspirante para enterarte de todos los detalles, fechas y requisitos del proceso de admisión.

Convocatoria
Periodo de preinscripción

Límite 16 de mayo de 2025

Proceso de ingreso

Proceso de ingreso

Para ser admitido en el Programa, es necesario participar en el proceso de diagnóstico, la enseñanza propedéutica y la inducción al Plan de Estudios.

01

Carta de Exposición de Motivos

Permitirá identificar la argumentación formal de las razones y motivaciones del aspirante para acceder a procesos de mejora profesional. Se valorarán los objetivos personales y profesionales con que justifica estudiar la Especialidad y la certeza con que demuestra ser un profesionista con metas y propósitos a mediano y largo plazo.

02

Cuestionario sobre Experiencias Docentes

Recorre vivencias y experiencias pasadas y presentes acerca de la profesión docente, que caracterizan sus dimensiones: personal; institucional; interpersonal; social y valoral, para provocar procesos de reflexión problematizadora y crítica de su desempeño en la práctica.

03

Entrevista sobre Conocimientos, Habilidades y Aptitudes Profesionales

Explora la trayectoria profesional y académica del aspirante; el dominio de políticas y problemáticas educativas, y de los Planes y Programas de Estudio en su nivel educativo; y sus proyecciones hacia el ingreso a la Especialidad en Docencia.

04

Taller Propedéutico

Propicia la reflexión crítica sobre la práctica docente ante las demandas de los programas educativos y el compromiso para su mejora e innovación, aportando al desarrollo de sus habilidades intelectuales, tecnológicas y para el aprendizaje permanente y autorregulado. También se realizarán actividades que abonen a las habilidades de trabajo en equipo, empatía social, redacción, expresión oral y escrita. Su principal producto serán los Anteproyectos de Profesionalización que se proponen implementar durante el Programa, en equipos de trabajo mixtos para la colaboración y la ayuda mutua.

05

Entrega de los requisitos de ingreso y cubir la cuota de preinscripción

Consultar los requisitos en el siguiente punto.

Requisitos

En adición a los procesos descritos y como requisitos formales para el ingreso al Programa, los aspirantes entregarán al área de Control Escolar, los documentos siguientes:

Para la preinscripción se entregarán los documentos originales escaneados.

  1. Título, cédula profesional y certificado de estudios de licenciatura.

  2. Certificado de estudios de Educación Media Superior.

  3. CURP y Acta de nacimiento. En el nuevo formato digital.

  4. Constancia que acredite el servicio docente frente a grupo.

    Constancia formal que certifique su labor en el campo educativo, realizando actividades de docencia, asesoramiento, supervisión, planeación, gestión o evaluación en cualquier nivel educativo o área académica.

  5. Fotografía

    Para preinscripción deberá subir una sola imagen. En caso de ser admitido se entregarán seis fotografías tamaño infantil de frente, en blanco y negro.

  6. Currículum Vitae con documentos probatorios.

  7. Carta de exposición de motivos.

    Elaborar en un formato libre el documento que permitirá identificar la argumentación formal de las razones y motivaciones del aspirante para acceder a procesos de mejora profesional. Se valorarán los objetivos personales y profesionales con los cuales justifica estudiar la Especialidad y la certeza con que demuestra ser un profesionista con metas y propósitos a mediano y largo plazo.

  8. Cubrir cuota de pre-inscripción.

    (Ver información de pagos. El ticket que te entregan en el banco o cajero automático deberás conservarlo para escanearlo. Es tu comprobante de pago. Las transferencias electrónicas deberán hacer captura o generar comprobante digital)

Documentos académicos

01

Título de Licenciatura y cédula profesional

Originales y copia notariada

02

Certificado de Estudios de Licenciatura

Originales y copia notariada

03

Certificado de Estudios de Educación Media Superior y constancia de autenticidad

04

Currículum Vitae, con documentos probatorios

Documentos administrativos

01

Acta de nacimiento certificada por la autoridad correspondiente.

Original y copia

02

CURP

Original y copia

03

Fotografías

Seis fotografías tamaño infantil.

Deberán ser tomadas en estudio, impresas en papel mate. No se aceptarán de revelado instantáneo (Farmacias, etc.)

De frente con el rostro descubierto, formales, en blanco y negro.

04

Constancia de servicio

Constancia formal que certifique su labor en el campo educativo, realizando actividades de docencia, asesoramiento, supervisión, planeación, gestión o evaluación en cualquier nivel educativo o área académica.

05

E-firma

Contar con e-firma vigente al momento de tramitar la cédula.

06

Cuota de recuperación preinscripción.

Se deberá cubrir la cuota de preinscripción para considerarse participante en el proceso de ingreso, así como realizar su registro correspondiente.

Cuota de recuperación preinscripción:

$500.00
(Quinientos pesos m.n.)

Todos los pagos deberán hacerse por medio de depósito o transferencia.

Banco: BANORTE
Titular: Centro de Actualización del Magisterio

Nº Cuenta: 1096001029

(Para depósito en ventanilla)

CLABE Interbancaria: 072190010960010291

(Para transferencias)

 

NO DESECHES TU TICKET, ES TU COMPROBANTE DE PAGO.

Tienes 4 opciones para realizar tu pago:

  1. En ventanilla.

    Realízalo en cualquier sucursal del banco BANORTE. Necesitarás dar el número de cuenta para depósito.

  2. Transferencia electrónica.

    Realízalo mediante tu aplicación móvil de tu banco o en su página web. Necesitarás la CLABE Interbancaria. La cuenta puede no estar a tu nombre, escribe tus apellidos en el concepto y guarda una captura de pantalla donde se vea la clave de rastreo. https://bit.ly/2ZGZvkO

  3. En cajero automático.

    En algunas sucursales de BANORTE tienen la opción de poder hacer depósitos en un cajero automático. Necesitarás el número de cuenta para depósitos. 

  4. Telecomm Telégrafos.

    Puedes hacer depósito a la cuenta (ventanilla) como si lo hicieras en el banco. En algunos municipios las sucursales han modificado sus horarios, pero siguen operando. Ubica una sucursal aquí.

Inscripción
Los aspirantes seleccionados deberán realizar el pago de la cuota de inscripción.

Inscripción: $4,350.00 (Costo por semestre, no hay mensualidades).

En periodo de PRONTO PAGO (Fecha límite por definir):

  • BONO PROMEDIO DE 8.0 O SUPERIOR EN LICENCIATURA $3550.00 (Sólo en primer semestre)
  • BONO PRONTO PAGO $3850.00 (2 semestre)

*No son acumulables.


Pagos en PARCIALIDADES (Se pagan 5 meses):

  • PAGO POR MES $870.00

*No aplica ningún descuento. 
 

Al finalizar satisfactoriamente todas las asignaturas del programa se deberá cubrir el costo de titulación de: $3,550.00 MXN (Tres mil quinientos cincuenta pesos).

TIP: Si aprovechas todos los descuentos estarías pagando como costo total por cursar el programa incluyendo titulación: $10,950.00 MXN

Todas las cuotas de recuperación están sujetas a cambios y actualizaciones sin previo aviso.

Todos los pagos deberán hacerse por medio de depósito o transferencia.

 

Banco: BANORTE
Titular: Centro de Actualización del Magisterio
Nº Cuenta: 1096001029

(Para depósito en ventanilla)

CLABE Interbancaria: 072190010960010291

(Para transferencias)

 

NO DESECHES TU TICKET, ES TU COMPROBANTE DE PAGO.

Tienes 4 opciones para realizar tu pago:

  1. En ventanilla.

    Realízalo en cualquier sucursal del banco BANORTE. Necesitarás dar el número de cuenta para depósito.

  2. Transferencia electrónica.

    Realízalo mediante tu aplicación móvil de tu banco o en su página web. Necesitarás la CLABE Interbancaria. La cuenta puede no estar a tu nombre, escribe tus apellidos en el concepto y guarda una captura de pantalla donde se vea la clave de rastreo. https://bit.ly/2ZGZvkO

  3. En cajero automático.

    En algunas sucursales de BANORTE tienen la opción de poder hacer depósitos en un cajero automático. Necesitarás el número de cuenta para depósitos. 

  4. Telecomm Telégrafos.

    Puedes hacer depósito a la cuenta (ventanilla) como si lo hicieras en el banco. En algunos municipios las sucursales han modificado sus horarios, pero siguen operando. Ubica una sucursal aquí.

Inicio de clases

29 de agosto de 2025

¡REGISTRATE YA!

Pre-inscripción abierta

¿Tienes alguna duda o pregunta?

¡Que no se te pasen las fechas!

Regístrate para recibir toda la información de nuevo ingreso por correo y WhatsApp.
* Requerido
() - (###) ###-####
¿Qué programa educativo te interesa?